¿Realizan las playlists el trabajo que antes hacían las radios?
Pequeña reflexión musical entorno al papel de las playlists en la música actual provocada por un podcast de Carlos Galán con Bunbury.
En mi intento por ampliar horizontes como prescriptor y creador de contenido musical, estoy experimentando con vídeos cortos, el formato de moda, en Instagram y TikTok. Aquí os dejo el último que he hecho, acompañado de una breve reflexión sobre el papel de las playlists en la música actual.
Hace poco escuché un episodio excelente del podcast Simpatía por la industria musical, que Carlos Galán presenta en Subterfuge Radio. En esta ocasión, entrevista a Enrique Bunbury con motivo del lanzamiento de su último disco. La charla es una auténtica delicia, pero hubo un momento que me llamó especialmente la atención: cuando Bunbury reflexiona sobre cómo han cambiado las formas de escuchar música y cómo las playlists han asumido hoy el papel que antes tenía la radio.
Os animo a escuchar el episodio completo, pero me gustaría detenerme en ese punto. Estoy totalmente de acuerdo con Bunbury, pero como alguien que lleva 16 años creando playlists originales, y tiene más de 200 listas que suman 750.000 seguidores, creo que hay un matiz importante que añadir.
No todas las radios ni todos los programas radiofónicos eran (ni son) puramente mainstream, y lo mismo ocurre con las playlists: no todas responden a las listas de éxitos ni a las novedades oficiales. Está en manos de cada persona decidir si quiere quedarse en la superficie o explorar más a fondo, utilizando plataformas como Spotify de forma consciente, orgánica y escapando del dictado algorítmico.
Del mismo modo que antes había oyentes que huían del mainstream de Los 40 Principales o Cadena 100 refugiándose en los maravillosos programas de Radio 3, hoy puedes evitar listas como "Éxitos España", "Pegao" o "Todo Indie" y sumergirte en playlists originales como las mías, con un enfoque personal y humano detrás.
En plena era digital, podemos dejarnos arrastrar por el algoritmo, el marketing y el mainstream... o podemos elegir consumir música de otra manera. Existe todo un universo de revistas y radios online, webs musicales, podcasts, gente retransmitiendo en Twitch y creadores de contenido en redes sociales que comparten música de forma creativa, actual e interesante.
La figura del prescriptor musical, que antes ocupaban principalmente locutores y periodistas culturales, ahora está también en manos de muchas personas que, desde internet, estamos haciendo cosas realmente valiosas.